Ruta de El Quijote en autocaravana
Si hay una obra literaria conocida por todos, esa es El Quijote. Durante la historia se van mencionando los lugares en los que transcurren las aventuras del hidalgo. Conocer las tierras de Castilla La Mancha tiene un atractivo especial, pues nos remontará de forma inmediata a esa historia. Hacer la ruta de El Quijote en autocaravana también es posible y quizás hasta imprescindible. Veamos en el artículo de hoy de Seguro de Furgonetas todas las opciones disponibles.
Tabla de contenidos
Pueblos bonitos en la ruta de El Quijote
La ruta de El Quijote es un viaje que tiene 10 tramos diferentes con un total de 600 kilómetros. Eso te va a permitir viajar a los lugares más conocidos de toda la historia de Cervantes.
Este recorrido lo puedes empezar desde distintos sitios, pero lo recomendable es que lo hagas desde la capital de Castilla La Mancha: Toledo.
Toledo
La capital fue declarada Patrimonio de la Humanidad. Allí vas a poder ver todo tipo de edificios y rincones. Su mirador en la zona del Valle es una de las mejores vistas que vas a ver y desde donde llevarte una postal única del lugar.
¿Cómo viajar seguro con tu furgoneta? teniéndolo todo bajo control
Tembleque
Es una de las villas más bonitas y en donde vas a ver una de las plazas más grandes de toda la provincia. En su momento enamoró a la reina Juana I de Castilla y de allí su fama.
Campo de Criptana
Nos vamos a la zona de Ciudad Real en donde vas a ver lo más conocido de El Quijote, sus molinos de viento. Son los molinos con los que luchó el famoso hidalgo Don Quijote. De ahí que en la zona esté todo relacionado con la novela.
A 18 kilómetros está El Toboso que es el sitio en donde vivía Dulcinea, el amor de Quijote.
Ossa de Montiel
En la Ossa de Montiel es donde vas a encontrar la cueva de Montesinos. En la historia, es el sitio donde Quijote viaja en el tiempo. Otra zona que puedes visitar en este espacio es Rochafrida.
Almagro
Es otro de los emplazamientos más conocidos de la historia, pues allí encuentras un gran corral de comedias.
Es bueno que te tomes tu tiempo en Almagro así podrás visitar el Parque Natural de las Tablas de Daimiel. Se encuentra a unos 40 kilómetros y allí es donde vas a disfrutar de todo ese espacio natural. Es perfecto para ir con toda la familia.
Argamasilla de Alba
Aquí podrás visitar la cueva de Medrano. Se dice que aquí Miguel de Cervantes estuvo preso, de ahí la frase famosa “de cuyo nombre no quiero acordarme”.
Estando en este lugar es donde se supone que Cervantes comenzó a escribir El Quijote.
Ruta de El Quijote con niños
Cuando viajas con niños, la cosa cambia. Hay que prestar atención a otros detalles y buscar distintas actividades para realizar.
La ruta puede ser similar a la anterior, pero añadiendo ciertos puntos que serán de gran interés para los más pequeños.
Parque Natural de las Lagunas de Ruidera
Se le llama “Mar de La Mancha” y vas a encontrar unas quince lagunas diferentes. Todos son lagos encadenados en donde hay cascadas y caídas de agua. Está en el medio de Ciudad Real y Albacete.
Junto a los lagos, también hay un Parque Natural que tiene más de 3 mil hectáreas. Hay algunas de estas zonas que tienen arenales con lo que van a poder darte un buen baño si se va en época de verano. La mejor de todas es la “Del Rey”, pues el agua es mucho más baja y será menos peligrosa para los niños.
Cueva de Montesinos
Cerca del Parque Natural está la Ossa de Montiel en donde te encantará visitar la Cueva de Montesinos. Se puede ir a estas cuevas reservando sitio. En el interior se encuentran restos del Paleolítico y monedas romanas.
Villanueva de los infantes
Está en la zona de Campo de Montiel y es un lugar perfecto para conocer un poco más de la historia. Allí encontrarás una zona que es declarada Conjunto Histórico-Artístico. La zona del puente romano y las Cuevas de la Mora les encantará.
Sierra de los Molinos
Lo hemos comentado anteriormente, pero si viajas con los pequeños no dejes de visitar los molinos mientras les cuentas la historia. Será algo que no olvidarán nunca. En la Oficina de Turismo de Campo de Criptana te puedes informar sobre posibles rutas o visitas guiadas.
Áreas de autocaravanas y campers en la ruta de El Quijote
Cuando viajes con tu autocaravana vas a tener que prestar atención sobre el sitio donde vas a pernoctar y aparcar. También, el llevar tu seguro de furgoneta camper o autocaravana vigente será fundamental.
- Toledo: aquí tienes un aparcamiento con 100 plazas que es gratuito. Está muy cerca del casco histórico.
- Alcázar de San Juan: muy cerca de El Toboso y Campo de Criptana, encuentras esta área con 15 plazas que es gratuita.
- Parque Natural Tablas de Daimiel: a unos 40 kilómetros de Almagro vas a encontrar un área de autocaravanas. Tiene 7 plazas disponibles y es gratuito durante un plazo de 72 horas.
Dónde comer en ruta de El Quijote
Una vez que definas dónde vas a pasar con la ruta, entonces podrás considerar también en dónde comer. Quienes ya han visitado esta ruta previamente, recomiendan estos restaurantes. Son válidos también para ir con niños.
- Calatrava (Almagro).
- Buffet Libre La Mancha (Bolaños de Calatrava).
- Bar Txojo de Bacco (Almagro).
- El Rincón de Andrés (Alcaraz).
- Biki-Bat (Almagro).
- Restaurante Abrasador los Batanes (Cueva de Montesinos).
- Restaurante Las Musas (Campo de Cripta).
- Fabrica Restaurante (Alcázar de San Juan).
- Cueva La Martina (Campo de Cripta).
- Mesón Maese Pedro (Cueva de Montesinos).
Con toda esta información vas a poder determinar tu ruta y a qué sitios deseas visitar.
Para viajar tranquilo, lleva siempre tu seguro con todas sus coberturas. Si quieres conocer el mejor precio en el seguro de autocaravana podemos ayudarte.
En MV Aseguradores somos expertos en la contratación de seguros para furgonetas camper y autocaravanas. Solicítanos un presupuesto gratis.